Aborto: ¿qué es?
- Anette Paniagua
- 2 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Se le llama aborto a la expulsión del feto antes de que este pueda sobrevivir fuera del útero materno, este puede ser espontáneo o provocado. Si la expulsión del feto ocurre antes de terminar el embarazo, se denomina parto prematuro (esté vivo o no el feto). Existen tres tipos de aborto, los cuales son los siguientes:
El aborto natural se produce porque surge la muerte intrauterina por causas naturales antes de llegar a la semana 20 de gestación. Si por alguna circunstancia este llegara a suceder después de ese periodo, entonces ya es catalogado como un parto prematuro. Ciertas estadísticas afirman que entre el 10 y 15% de los embarazos interrumpidos se deben a efectos naturales. Por otra parte, hay factores que pueden impulsar este hecho, tales como el consumo de drogas, alcohol y tabaco. De igual forma, enfermedades como obesidad, infecciones de transmisión sexual o trastornos hormonales pueden influir en la madre para interrumpir el embarazo.
Aborto inducido
Este se realiza de forma voluntaria, ya sea con ayuda de un profesional o sin ella. Para llevar a cabo este embarazo se debe cumplir con la legislación del país o estado en el que se pretende realizar el procedimiento. Generalmente, un aborto de esta índole solo puede justificarse si la salud de la madre o el feto corren peligro (física y mentalmente). En muchos lugares, como lo es la Ciudad de México, se puede realizar un aborto inducido por la simple razón de que era un embarazo no deseado. Su realización se hace por distintos métodos sencillos y seguros.
Aborto terapéutico
Se trata de un aborto inducido, la única diferencia es que en este rango solo entran razones cien por ciento médicas. Solo se deberá proceder a un aborto terapéutico si la salud de la madre se encuentra comprometida con el embarazo, o bien, si existe algún riesgo de que el feto nazca con una enfermedad genética.
Comments